La Entidad Local Autónoma de El Torno celebrará los días 8 y 9 de noviembre su III Jornada de Patrimonio Histórico Cultural, una cita que busca poner en valor el patrimonio material e inmaterial del primer poblado de nueva planta construido por el Instituto Nacional de Colonización en España.
Organizada por el Ayuntamiento de El Torno, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez en el marco de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, la jornada pretende fortalecer el sentimiento de pertenencia de la población local —especialmente la juventud— y promover estrategias de desarrollo rural vinculadas a la memoria y la identidad de los pueblos de colonización.
“Este año hemos querido ir un poco más allá”, ha explicado el alcalde de la entidad local, Francisco Javier Fuentes Ladrón de Guevara, “ya que no sólo queremos seguir indagando y redescubriendo nuestra historia, también queremos promover la reflexión respecto al desarrollo de los llamados pueblos de colonización, queremos dar voz a las personas jóvenes para conocer sus inquietudes en nuestro contexto y conocer experiencias paralelas de otras localidades significativas, como Castellar de la Frontera, el último de los pueblos construidos, también en nuestra provincia o la experiencia de Valdelacalzada, el primero del Plan Badajoz”.
El alcalde de El Torno también ha querido mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento de Jerez que ha colaborado en la financiación de esta actividad en el marco de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura. “Jerez es mucho más que la parte urbana”, ha asegurado Fuentes, “existe un patrimonio material e inmaterial extraordinario relacionado con la colonización, muy superior proporcionalmente a otros municipios de Andalucía o del resto del país, y es algo que tenemos que poner en valor y conocer”.
Además del programa de conferencias, la Jornada contempla la elaboración de un mural conmemorativo a cargo del artista Fran Castro, Cosa V, que contará con colaboración infantil y la inauguración de un monumento que rinde homenaje a las primeras familias colonas, tanto las que llegaron con los planes de la Segunda República como con las que llegaron a través del proyecto colonizador del INC.
Durante todo el fin de semana también se podrá visitar la exposición “Colonización y Memoria”, una muestra premiada que recoge el testimonio y la evolución de los pueblos creados en la posguerra
La coordinación de esta III Jornada corre a cargo de Sonia Arnáiz del Bosque, periodista y autora de “El Torno hace memoria: retratos de la colonización” y del premiado audiovisual “El Torno. 80 años de vida en la vega del Guadalete”.
Programa de actividades
Sábado, 8 de noviembre – Centro Cultural Francisco Giráldez Giráldez
18:00 h. Inauguración oficial de la jornada a cargo de Francisco Javier Fuentes Ladrón de Guevara, alcalde-presidente de El Torno, y de Antonio Real, teniente de alcaldesa y delegado de Turismo y Proyección Turística del Ayuntamiento de Jerez.
18:15 h. Ponencia de Miguel Ángel Barrones, profesor jubilado y experto en colonización: “Los inicios del proceso colonizador en la zona: El Torno”.
18:45 h. Ponencia de Mª Mar Gómez Domínguez y Sonia Arnáiz del Bosque, periodistas: “De los primeros a los últimos pobladores de los pueblos de colonización en la provincia de Cádiz: los casos de El Torno y Castellar de la Frontera”.
19:15 h. Mesa redonda con alcaldes y alcaldesas de pueblos de colonización: “Herencia, presente y futuro de nuestros pueblos”.
20:00 h. Inauguración del monumento conmemorativo a El Torno como primer poblado de colonización de España.
Presenta y modera: Susana Padilla, periodista.
Domingo, 9 de noviembre
10:30 h. Ponencia de Manuel Palma, cineasta barqueño: “La memoria ahogada”.
11:00 h. Ponencia de Laura Cabezas Vega, doctora en historia y tornera: “Mujeres y colonización en El Torno”.
11:30 h. Pausa.
12:00 h. Ponencia de Emilia Ramos, cronista oficial de Valdelacalzada: “Salvar la memoria de las realidades colonizadoras: Valdelacalzada y su museo de la colonización”.
12:45 h. Mesa redonda: “Alternativas de desarrollo desde el punto de vista joven para los pueblos de colonización”, con la participación de Manuel Palma, Laura Cabezas y Yolanda Sanz, gerente del GDR Campiña de Jerez.
13:30 h. Clausura oficial con autoridades e inauguración del mural colaborativo realizado por Fran Castro “Cosa V”.
14:00 h. Jerez de honor.
Presenta y modera: Sonia Arnáiz, periodista.
Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar: Centro Cultural Francisco Giráldez Giráldez, El Torno.